Para llegar a este espacio los/as participantes han de recorren un
camino por el costado izquierdo de las choperas. Se adentran por un angosto
sendero ganado a las zarzas y profundizan en la espesura del soto. Este
recorrido está iluminado por algunos sutiles puntos de luz que se encuentran
escondidos entre la maleza. La parte final es un frondoso y ceñido túnel en la vegetación iluminado con
leds (que imitan la temblorosa luz de las velas) que introducidos en pequeñas
bolsas hechas de papel especial, otorgan a la escena calidez y misterio. Se
llega hasta una pequeña cúpula abierta en la vegetación y marcando la escena,
un gran árbol, un álamo (Populus alba).
“De
ahí se va a la segunda parada por un lugar intrincado, lleno de ramas. Casi un laberinto o una emboscada. Los
visitantes, con linternas, se abren paso hasta un abrigo romántico, protegido por lianas y guirnaldas y por la
amabilidad creciente de la noche. Se
sientan.
Desde el fondo de la oscuridad
irrumpe una voz que ensaya diversos sonidos, un monólogo gutural, canciones ininteligibles. Al final, el actor-rapsoda se acerca y
ensaya un cuento ante el
chopo centenario, grueso y arrugado: recuerda que cerca de allí está el río Ebro y que todas las noches un
anacoreta sale a pescar en su barca; una noche pesca
a un gran pez y cuando le va a quitar el anzuelo, el pez, como si fuese el rodaballo de los cuentos (al que Günter Grass
glosó en su novela ‘El rodaballo’), le habla.
García Lorca, en su ‘Romance sonámbulo’, dice: «Grandes estrellas
de escarcha / viene con el pez de sombra
/ que abre el camino del alba». La noche se ha llenado más que nunca de hechizos”.
Antón
Castro “Paseo a medianoche por una chopera de cuento” Artículo Heraldo de
Aragón (22/07/2014)
El primer
árbol contó con la
actuación de dos artistas, cada uno de ellos se iba alternado en los días de
veladas. Por un lado David Martínez con su
personaje Ramón (una marioneta bocón) contó la historia del primer árbol. Por
su parte Gustavo Giménez cuenta la historia
del Anacoreta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario